lunes, septiembre 22, 2008

Carnaval Acuático en Caibarién

Desde hace muchos años no tení ala posibilidad de disfrutar de tan lindo espectáculo.

Llegué a pensar que me perdería ese derroche de creatividad y colorido en las azules aguas caibarienenses, pues las constantes lluvias que acompañaban al huracán Gustav hacían que se postergara una y otra vez el ansiado espectáculo.

Pero al fin, llegó el domingo en que el sol se asomara ligeramente e hiciera que todos se fueran de nuevo al malecón para ubicarse a lo largo el muro cómodamente.

El Carnaval Acuático de esta año se celebraría de todas todas. Las nubes estuvieron amenazantes, pero nadie se atemorizó.

Comenzando la tarde aparecieron en el litoral, engalanadas por el ingenio y la destreza de los parroquianos para esa ocasión, las coloridas embarcaciones pertenecientes a distintos sectores de la vida Caibarienense.

Las azules aguas reflejaban el cielo encapotado pero se mantenían calmas para que pudiésemos apreciar el esplendor de las carrozas acuáticas.

Los temas abordados en sus fantasías iban desde el circo hasta la solidaridad de la juventud, la antiquísima cultura egipcia o la magia del Lejano Oriente.

Niños, jóvenes y toda la población en general se dieron cita en el malecón caibarienense, aun bajo la incipiente la lluvia, para disfrutar del desfile y da su opinión o preferencia en cuanto a la originalidad y belleza de las casi exóticas barcas.

La labor más difícil y definitiva estuvo en manos del jurado que compuesto por especialistas de cultura y de las artes, tuvo la difícil tarea de seleccionar a los mejores exponentes. Para llevar a cabo su elección debieron tener en cuenta el cotejo entre el tema y el diseño, la música apropiada, la creatividad, las iniciativas y otros elementos más generales.

Los asistentes estuvieron casi de total acuerdo con el jurado a la hora de efectuar la selección, pues otorgaron su preferencia para que ocupase el Primer Lugar la regia embarcación de la Empresa de Pan y Dulces.

Obtuvo en total la cantidad de 97 puntos en la calificación. El Segundo Lugar fue para la Empresa de Tenerías que alcanzó la calificación de 94,4 puntos mientras que Tercero Lugar fue para Comercio y Gastronomía que alcanzó los 89,3 puntos.

Vale destacar que todas las embarcaciones merecían ser premiadas por el esfuerzo que realizaron a pesar de las vicisitudes meteorológicas.

La satisfacción se apoderó de mi, pues al fin tuve el placer de ver el Carnaval Acuático de la Villa Blanca con su ingenio, su belleza, su colorido y sobre todo su bien marcada identidad.

Todos mostraron complacencia y expresaron las más sinceras felicitaciones a quienes desde diferentes escenarios y realizando específicas tareas tuvieron su innegable protagonismo.

El Carnaval Acuático de Caibarién, dicen con orgullosos sus admiradores que conserva como lo mejor de su herencia cultural y es verdadero reflejo de las más autóctonas tradiciones locales.

Espero poder repetir tan interesante y grata experiencia en nuevas ocasiones.

Reaparece texto de Natalia Bolívar en nuestras librerías


Con la imagen de Santa Bárbara a caballo y un inmenso velón como asistencia espiritual del ya desaparecido Mario López, presidiendo la Sala Rubén Martínez Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, fue presentado el libro Santa Bárbara Changó ¿sincretismo religioso?

Este libro, muy hermoso, al decir de Monseñor Carlos Manuel de Céspedes, aparece en una nueva edición realizada por el Instituto Cubano del Libro en su editorial José Martí, a cargo de Mayda Argüelles Mauri.

La presentación fue llevada a cabo por Monseñor Carlos Manuel de Céspedes acompañado de Ana María Díaz Canal, directora de la casa editora, junto a las coautoras Natalia Bolívar y Natalia del Río. El otro coautor fue Mario López, para quien Natalia tuvo muy sentidas palabras de reconocimiento y cariño.

“¿Existe sincretismo religiosos o hay transculturación entre los basamentos de la Regla de Ocha o Santería y la iglesia católica?” Esa es la interrogante esencial que sirvió de inspiración a los autores, quienes emprenden un análisis comparativo entre los elementos constitutivos de ambas manifestaciones religiosas para encontrar la respuesta.

Monseñor Céspedes, con su característica sencillez y gran carisma hizo referencia al propósito original del libro, destacó algunas de sus características e hizo valoraciones muy personales, así como críticas a lo que considera aciertos y desaciertos en el texto.

Grato momento fue cuando se refirió a su larga y entrañable amistad con Natalia Bolívar, así como al hecho de que la obra contiene mucha información, datos teológicos, referencias católicas y otras

También destacó cómo el texto incluye leyendas tardías sobre la infancia de la Virgen María y Santa Bárbara, elementos surgidos en la Edad Media carentes de un verdadero fundamento histórico.

La fusión de los santos católicos con las deidades africanas, exactamente asociándolas como estas, marcó un hito importante en el periodo de la esclavitud, en el nuevo mundo, pero claramente sabemos que no son las mismas entidades y no tienen ninguna relación entre sí.

Un ejemplo podría ser el del oricha Changó, quien en el sincretismo católico es Santa Bárbara, Changó fue un hombre guerrero, tuvo el cargo de Alafin (Rey) de Oyó, cosmológicamente representa el elemento fuego, laenergía eléctrica natural como el rayo, el vigor sexual, entre otras cosas.

Santa Bárbara era una muchacha joven de los primeros siglos de la era cristiana quien fue encerrada por su padre pagano en su castillo para forzarla a la apostasía, al no conseguirlo la asesinó y seguidamente murió fulminado por un rayo, de allí la primera asociación con Changó.

Santa Bárbara es representada entre sus atributos con un manto rojo, el mismo color de Changó, rojo y blanco, que es el color de los rayos al avistarse en el cielo.

Por estas razones es imposible que Changó fuese la misma Santa Bárbara.

Changó era un hombre guerrero, de raza negra, su data de vida mucho más antigua que el periodo cristiano de Santa Bárbara, por lo antes expuesto no se puede afirmar que son los mismos.

Monseñor también hizo sugerencias sobre la exclusión de temas relacionados con Brasil y Haití, los cuales considera más apropiados para otros textos, amén de haber sido tratados por Bolívar en libros anteriores.

En esta edición las referencias a la fe católica son más extensas, siempre a cargo de Natalia del Río.

Relevante es la acogida de este libro por parte de estudiosos, interesados y religiosos.

Los orígenes, historias, significados, atributos, relatos sobre Changó y Santa Bárbara son expuestos y recreados de un modo atractivo por este trío de investigadores interesados especialmente en provocar la reflexión y tal vez la sana polémica en torno a tan sugerente tema en los lectores.

Se encontraban presentes Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Miguel Barnet, presidente de la UNEAC, Jorge Perugorría, destacado actor cubano y otras figuras relevantes de la cultura nacional.

Estreno de filme cubano Kangamba, historia de resistencia





Kangamba es el título de la película cubana dirigida por Rogelio París, que será estrenada el dos de octubre en todas las provincias de la isla. La obra está inspirada en una histórica hazaña que tuvo lugar durante la guerra de liberación de la República Popular de Angola en agosto de 1983.

Jorge Fuentes y Rogelio París fueron los encargados de desarrollar el guión de esta historia basada en hechos reales ocurridos en el poblado angolano de Kangamba, lugar donde las tropas de ese país africano, unidas a las tropas de los internacionalistas cubanos, vencieron heroicamente a las fuerzas de la UNITA en el sur del país.

El vicepresidente del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), Roberto Smith, señaló que a pesar de las condiciones del deterioro sufrido por más de 160 salas de cine en el país, debido a las acciones de los huracanes Gustav e Ike, con excepción de la capital, se llevará a cabo este estreno nacional que nos cuenta una historia de resistencia popular.

Durante mucho tiempo el público nacional ha esperado por el estreno de la película y desafortunadamente coincide ahora con los perjuicios provocados por los meteoros. No obstante esa situación, se mantiene la propuesta y de ser posible será llevada a todos los municipios del país.

Kangamba, que ha resultado una de las más complejas cintas en la historia del cine cubano, no es precisamente un filme de guerra sino una reflexión sobre las relaciones humanas, en este caso en situaciones límites.

Está previsto que en aquellas zonas o instalaciones de exhibición que no posean las condiciones necesarias, sea aprovechado el cine móvil en lugares abiertos.

La música original es de Edesio Alejandro con un diseño de la banda sonora de Osmani Olivares y la dirección de fotografía estuvo a cargo de Adriano Moreno.

Armando Tomey, Rafael Lahera, Linnett Hernández unidos a Samuel Claxton, Alexis Díaz de Villegas, Herón Vega Granados. Julio Quesada, Rubén Pérez y Renny Arozarena son los encargados de tejernos la trama del filme.

Esta película intenta reflejar y recrear esa dramática situación, en la cual los combatientes FAPLAS y de las FAR, tratan de resistir y prevalecer ante las fuerzas de la UNITA entrenadas y armadas por el racista ejército surafricano; pero pagando un alto precio: la victoria, a veces, puede tener un amargo sabor.

Las Parrandas de Camajuaní








Camajuaní es uno de los municipios ubicados en la región centro norte de la provincia de Villa Clara el cual fue fundado alrededor de 1864, cuando los Ferrocarriles Unidos de Caibarién establecieron una estación en terrenos de la hacienda que dio nombre al término y al poblado. Uno de los festejos característicos de esta región son las Parrandas, iniciados oficialmente el 6 de enero de 1894, organizadas por la familia La Torre y Carruana en el lugar que hoy ocupa el Museo Municipal Hermanos Vidal.
Estas fiestas, fructífero desprendimiento de las parrandas remedianas, son la manifestación más importante del patrimonio intangible de aquella población.
Desde 1890 Camajuaní, fue creciendo y perdiendo su fisonomía de pueblucho, con calles bien trazadas y una configuración arquitectónica moderna. Es desde entonces que los parranderos locales, remedianos nativos unos, ex vecinos de cercana población otros, y camajuanenses en su mayoría, salían a la calle al estilo remediano, en los días de Pascuas con sus grupos musicales.
El 8 de diciembre de 1893 se reunieron las autoridades civiles y militares, así como las directivas de los barrios y el pueblo en general, para dejar constituidas las parrandas. Esta situación no se le escapa al el cual en la edición del 23 de diciembre de 1890, el pionero de la prensa en Camajuaní, "El Número 13", hace referencia a los festejos, utilizando por primera vez el vocablo Parranda. Las Parrandas se celebraron dividiendo al pueblo en dos bandos, el barrio de Arriba que se denominó entonces China y el de Abajo como Japón, debido a que en el año 1894 se produjo la guerra Chino-Japonesa en el lejano Oriente.
Ese año solamente se llamaron así, porque a partir del siguiente fueron “Chivos”, los del barrio Santa Teresa y “Sapos”, los de San José. Al celebrarse las primeras parrandas bien organizadas, el 6 de enero de 1894, Día de Reyes, las carrozas fueron muy rudimentarias; pero con el tiempo fueron ganando en tamaño, diseño, belleza hasta llegar a lo que se hace en la actualidad.
Durante todo el año los parranderos trabajan silenciosamente en sus barrios bajo un ambiente de rivalidad por dar el triunfo a su barrio sorprendiendo cada agosto con sus alucinantes monumentales carrozas que emergen altaneras al reto de sus paseos, para ofrecer uno de los espectáculos culturales más bellos de la Isla. Las fastuosas carrozas se pasean por la calle General Naya partiendo desde sus dos extremos como si se enfrentasen dos equipos en un encuentro deportivo.
Formando un gran e
spectáculo de pleno disfrute se suman las arrolladoras congas, y atronadores fuegos artificiales haciendo todo un alarde de pirotecnia. Considero que este fue uno de los mejores festejos que he disfrutado en el año en curso. No sólo por su calidad y valor cultural sino por el trato y la cordialidadde la gente. espero poder regresar a las parrandas de Camajuaní una y otra vez. ¡Bien vale la pena!